Inteligencia Artificial en México

Inteligencia Artificial en México

La #inteligenciaartificial (IA) está ganando terreno en #Mexico, gracias a una mayor inversión por parte de empresas y el gobierno para desarrollar #tecnologias basadas en IA.

Según un informe reciente de la consultora Accenture, México podría aumentar su PIB en un 4,4% para 2035 gracias a la adopción de la IA.

El gobierno mexicano ha establecido una serie de iniciativas para impulsar el #desarrollo de la IA en el país, como la Estrategia Nacional de #InteligenciaArtificial, que tiene como objetivo establecer un marco regulatorio y fomentar la inversión en tecnologías de IA.

Además, el gobierno ha creado un laboratorio de IA en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, que tiene como objetivo desarrollar tecnologías de IA para aplicaciones en salud, energía, medio ambiente y transporte, entre otros.

Por su parte, empresas mexicanas de diversos sectores, como el bancario, de telecomunicaciones, salud y energía, están invirtiendo en tecnologías de #IA para mejorar la #eficienciaoperativa, la experiencia del cliente y la toma de decisiones.

Algunas empresas también están colaborando con startups y universidades para desarrollar tecnologías de IA y formar a #profesionales especializados.

A pesar de los avances, todavía existen desafíos importantes para el desarrollo de la IA en México, como la falta de profesionales capacitados y la necesidad de mejorar la infraestructura de datos y conectividad.

Sin embargo, la creciente inversión y el compromiso del gobierno y las empresas sugieren un #futuroprometedor para la IA en México.

Si te interesa conocer más acerca de inteligencia artificial, no dudes en contactarnos.

Etiquetas

AnteriorLa aplicación de la inteligencia artificial en la…
Siguiente

Comentarios